Educación Financiera
Volver a la página principal¿En qué moneda es mejor ahorrar?
La pregunta del momento, por lo menos en mis redes sociales: ¿qué es mejor, ahorrar o invertir en dólares americanos o pesos dominicanos? ¿Vale la pena hacerlo en dólares, aunque el rendimiento sea tan bajo? ¿Se puede invertir en dólares en el país?
Leer másA ti, madre soltera
Lo recuerdo como si hubiera sido ayer. Una joven, madre, soltera, totalmente sola, recurrió a mí en busca de alguna orientación financiera. Su ingreso mensual no daba abasto para el sostén del hogar conformado por ella ¡y sus trillizos!
La realidad de los hogares monoparentales en la República Dominicana, como en muchos países, es dramática.
Finanzas para la tercera edad (2 de 2)
Toca ser valiente para pensar en la tercera edad y prepararse para ella. El hacerlo, incluso para algo tan banal como lo financiero, es un reconocimiento de nuestra humanidad y sobre todo de la mortalidad.
Si nos faltara ese coraje, esa capacidad de pensar en el futuro con cierta frialdad y objetividad, lo único que se hace es delegar sobre seres queridos decisiones que, en definitiva, corresponden al envejeciente.
Finanzas de la tercera edad (1 de 2)
Como sociedad vivimos tiempos de mayor longevidad. Con los muchos años vienen, también, retos importantes en lo concerniente a los aspectos financieros que atañen a la población de la tercera edad. Aspectos que deberían ser temas de discusión, abierta y franca, en el seno familiar.
Leer másUn robot para tus finanzas
Mas allá de conocer conceptos, una buena educación financiera supone que mejoremos nuestras conductas y comportamientos en lo que respecta a la administración de los recursos. Para lograr esta meta (algo que es extremadamente difícil para muchos de nosotros) quizás sea un buen paso diseñar un “robot” que nos ayude a gestionar nuestras finanzas personales.
Leer másFinanzas para emprendedores 101
En el emprendimiento, las ideas no bastan. La forma de financiar cualquier nuevo proyecto empresarial es fundamental, en su etapa emergente e inicial, pero sobre todo para su supervivencia en el tiempo.
El emprendedor exitoso será visionario, apasionado, enérgico, persistente, conocedor de su mercado y sus clientes, resiliente, líder y buen gestor de equipo.
Consejos financieros para el año nuevo
En el Consejo Financiero te compartimos unos tips sobre cómo manejarte mejor financieramente en este 2019.
Leer más¿Qué banco paga la mejor tasa de interés?
No debemos quedarnos de brazos cruzados. Mucho o poco, como en la parábola bíblica de los talentos o las monedas de oro, toca maximizar los ahorros que nos corresponde administrar.
En época de regalía pascual, son varias las opciones de qué hacer con esos recursos extraordinarios.
Ocho recomendaciones primordiales para usuarios de la banca
Todos tenemos o tendremos uno, en algún momento de nuestras vidas. Un dentista. Un médico de cabecera. Un abogado. Un arquitecto o constructor amigo. Un contador, por lo menos para llevar los impuestos. También está nuestro banquero o, más probablemente, nuestra banquera.
Finanzas del cancelado (2 de 2)
Mantener buenas relaciones con tu “ex”. Presupuestarte y reducir al máximo tus gastos fijos. Cuidar y rendir lo más posible tu fondo de emergencia y liquidez. ¿Qué más puedo recomendarte?
Hablemos de tus deudas
Ya vimos que como parte de tus gastos fijos, es buena idea integrar las cuotas o pagos mínimos de todas tus obligaciones crediticias, desde los préstamos hasta las tarjetas de crédito.